Blog

¿Qué es eso del mercado de las parejas?

Es el espacio donde encontrar pareja de acuerdo con la ley de la oferta y la demanda. Hay una serie de características que se valoran más como la belleza, los medios económicos, la educación, la juventud, la simpatía, la salud, etc. Esas cualidades son intercambiables entre sí y, a su vez, se está dispuesto a … Continúa leyendo ¿Qué es eso del mercado de las parejas?

¿Viven mal los mal casados?

66 ¿Viven mal los mal casados? Sí. Los mal casados viven muy mal y sus hijos también. Las personas que son infelices en su matrimonio pueden desarrollar diferentes patologías. Tienen más posibilidades de sufrir depresión, caer en el alcoholismo y de suicidarse. También se les acorta su esperanza de vida en torno a cuatro años. … Continúa leyendo ¿Viven mal los mal casados?

LOS CURSOS Y LAS EDADES

Antes en los grupos de amigos había grandes diferencias de edad. Al obligar que les edades fueran parecidas  en los colegios,  las  de los amigos también se uniformaron. ¿Hay diferencia de edad en el grupo de tus amigos? No me refiero a amigos con dos o tres años de diferencia, sino a diez o quince … Continúa leyendo LOS CURSOS Y LAS EDADES

¿Son más felices los casados?

Sí. Son más felices y viven más. Décadas de investigación lo confirman. El matrimonio es la mejor apuesta para tener una vida más feliz, más sana, más equilibrada psicológicamente y con más ingresos económicos. De hecho, los casados viven cuatro años más que los solteros. Los casados tienen también más y mejor sexo.  A su … Continúa leyendo ¿Son más felices los casados?

LA CUESTIONABLE RENTABILIDAD DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA

En el siglo XVIII algunos se oponían a la enseñanza elemental, porque pensaba que en las aulas los niños se acostumbrarían a la vida cómoda y después no querrían trabajar. Los conocimientos necesarios para trabajar o desempeñar un oficio no se adquirían estudiando, sino con la práctica. Una de las razones por la que los … Continúa leyendo LA CUESTIONABLE RENTABILIDAD DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA

¿Por qué tantas parejas eligen la cohabitación?

Se comprometen menos. Cada vez hay más parejas que eligen vivir juntos sin formalizar su relación. Cuando hablo de formalizar una relación me refiero a casarse o registrarse como pareja de hecho . Para unos cohabitar es una forma de probarse antes del matrimonio, para otros, en cambio, es una forma estable de convivencia.   … Continúa leyendo ¿Por qué tantas parejas eligen la cohabitación?

TRABAJANDO EN FAMILIA 3/3 Las alternativas ilustradas a los gremios

Los ilustrados introdujeron cambios en la enseñanza y en el aprendizaje porque consideraban a los gremios demasiado conservadores. Pocos eran los ilustrados partidarios de mantener los gremios tal y como habían existido hasta entonces, pero tampoco les gustaba la explotación descarnada que se practicaba en las fábricas extranjeras. La alternativa española a las industrias que … Continúa leyendo TRABAJANDO EN FAMILIA 3/3 Las alternativas ilustradas a los gremios

TRABAJANDO EN FAMILIA 1/3 Los niños como pequeños adultos

Los niños antiguamente trabajaban desde muy temprano con su propia familia y sus tareas se adaptaban a sus fuerzas y capacidades. La complejidad o la rudeza de las tareas que en el siglo XVIII se les iban encomendando a los niños las determinaban los adultos con los que trabajaban. Los niños realizaban los mismos trabajos … Continúa leyendo TRABAJANDO EN FAMILIA 1/3 Los niños como pequeños adultos

¿Es frecuente el adulterio?

No hay datos claros. No he encontrado una estadística con un gran respaldo de datos. Otras encuestas sostienen que el 80% de los hombres y más del 50% de las mujeres ha cometido al menos una infidelidad. Otras estadísticas, por el contrario, reducen muchísimo el adulterio entre las parejas verdaderamente estables. Parece ser que el … Continúa leyendo ¿Es frecuente el adulterio?

EL AUTÉNTICO HOMBRE DE BIEN

El hombre de bien no es una buena persona, sino el burgués que contrariamente a los nobles, se hace a sí mismo por medio del esfuerzo. El nuevo tipo de hombre del que los ilustrados, los auténticos protagonistas del siglo XVIII, fueron portavoces, era el hombre de bien, al cual Palacio Atard denomina “hombre económico”, … Continúa leyendo EL AUTÉNTICO HOMBRE DE BIEN