LA DEGENERACIÓN DEL TEATRO BARROCO

El teatro barroco, que tanto gustaba a nobles y plebeyos del siglo XVIII, había degenerado. En el siglo XVIII, por ejemplo, el refinado galán se había convertido en una máquina de matar. La mentalidad de los nobles fue muy contestada por los ilustrados del siglo XVIII. Además de criticarles, se les estaba echando de los … Continúa leyendo LA DEGENERACIÓN DEL TEATRO BARROCO

A TRABAJAR A LOS SIETE AÑOS

Tanto los niños de familias ricos como los de las pobres, empezaban a trabajar a los siete años. Con diez años ya trabajaban como los adultos. En el siglo XVIII la niñez llegaba hasta los siete años. A esta edad los niños se incorporaban a las tareas productivas de la familia como la recolección o … Continúa leyendo A TRABAJAR A LOS SIETE AÑOS

LAS MADRES NO CUENTAN PARA NADA DE NADA

Para casarse había que pedir autorización a los padres. La opinión de las madres no importaba en absoluto. El joven enamorado que, en la primavera de 1776, atraído por los timbales y trompetas, hubiera escuchado el pregón en que se proclamaba la pragmática de Carlos III sobre los matrimonios, se habría quedado con la boca … Continúa leyendo LAS MADRES NO CUENTAN PARA NADA DE NADA

CONTRA UNA JUSTICIA IMPLACABLE

La propuesta de los ilustrados contra las excesivas ejecuciones públicas semejaba a los lavados de cerebros y a la vigilancia del Gran Hermano. Era menos implacable, pero más retorcida. Don Simón, uno de los personajes de El delincuente honrado de Jovellanos, era un hombre chapado a la antigua. Prefería a los jueces de antes porque … Continúa leyendo CONTRA UNA JUSTICIA IMPLACABLE

LA IMPOSIBLE VUELTA AL PASADO

Los rancios del siglo XVIII estaban en contra de las vacunas, del método científico y de las nuevas costumbres libertinas. Los contemporáneos discutían con profusión sobre si el siglo XVIII era un siglo particularmente vicioso. El joven José Cadalso no daba importancia al asunto. Cansado de discutir, afirmaba de modo altisonante que no estaba dispuesto, … Continúa leyendo LA IMPOSIBLE VUELTA AL PASADO

LAS GUERRAS DE LOS SASTRES. 1/2 CORBATAS CONTRA GOLILLAS

Había dos bandos de poder en el siglo XVIII que se caracterizaban por su forma de vestir. La xenofobia contra lo francés de gran parte de la sociedad española no respondía a que se hubiera producido una inmigración masiva de franceses, sino al hecho fundamental de que en una Europa afrancesada el trono lo ocupaba … Continúa leyendo LAS GUERRAS DE LOS SASTRES. 1/2 CORBATAS CONTRA GOLILLAS

APRENDER VIAJANDO

El gran tour o gran viaje de los aristócratas del siglo XVIII El grand tour suponía la última prueba de madurez para los aristócratas antes de incorporarse al mundo de los adultos. José Clavijo y Fajardo, desde su experiencia personal, advirtió a los padres sobre las consecuencias de no planificar el grand tour de sus … Continúa leyendo APRENDER VIAJANDO

LAS EDADES DE LA VIDA 3/3 LA DIVISIÓN DE LA VIDA EN TRES Y CUATRO EDADES

El sistema más común de las edades de la vida se basaba en el número cuatro. En él se establecían correspondencias con las cuatro estaciones del año y los cuatro elementos y humores. Uno de los partidarios de esta parcelación cuaternaria, que confiere a cada una de las edades veinte años (lo que situaba el … Continúa leyendo LAS EDADES DE LA VIDA 3/3 LA DIVISIÓN DE LA VIDA EN TRES Y CUATRO EDADES

LAS EDADES DE LA VIDA 2/3 LA DIVISIÓN DE LA VIDA EN SIETE EDADES

El sistema de las edades de la vida que había utilizado Hervás y Panduro era asimétrico, al contar con seis edades basadas en el número siete. Por ello, algunos estudiosos, como el renacentista Pero Mexía, habían añadido la séptima edad denominándola “senil” y también “decrépita”. La necesidad de los ancianos que llegan a la edad … Continúa leyendo LAS EDADES DE LA VIDA 2/3 LA DIVISIÓN DE LA VIDA EN SIETE EDADES

LAS EDADES DE LA VIDA 1/3 LA DIVISIÓN DE LA VIDA EN SEIS EDADES

¿Hasta qué edad llega la juventud? ¿Cuándo empieza las vejez? A lo largo de la Historia se han dado diferentes y sorprendentes respuestas. La división de la vida por edades no era una cuestión meramente erudita. Tenía repercusiones muy importantes en la vida real de las personas. Sirva de adelanto que el sistema hebdomadario basado … Continúa leyendo LAS EDADES DE LA VIDA 1/3 LA DIVISIÓN DE LA VIDA EN SEIS EDADES